Los perros piensan y nos quieren

La educación emocional entre perros y humanos tiene múltiples beneficios

En términos de salud, está comprobado que la compañía de un perro puede reducir el estrés y la ansiedad, disminuir la presión arterial, mejorar la salud cardiovascular y fortalecer el sistema inmunológico. Además, la conexión emocional con un perro puede aumentar la autoestima, reducir la soledad y mejorar el estado de ánimo.

Los objetivos de este tipo de educación, se busca mejorar la relación entre el perro y su tutor, fomentar la empatía y compasión hacia los demás seres vivos, y desarrollar la inteligencia emocional tanto del perro como del humano.

También se busca promover un ambiente de armonía y bienestar en el hogar, así como ayudar a los tutores a entender las necesidades emocionales de sus perros y a proporcionarles una educación basada en el respeto y el amor.

Cómo sienten y piensan los perros

Se ha comprobado científicamente que no todas las especies aprenden de la misma manera.
Es decir que cada especie percibe el mundo e interpreta la información de distinta manera.

La investigación científica ha demostrado que los perros tienen habilidades cognitivas impresionantes, tales como la resolución de problemas, la exploración del entorno y la capacidad de aprendizaje colaborativo. Además, se ha descubierto que los perros tienen habilidades emocionales y que son capaces de sentir y de demostrar afecto hacia los humanos.

Este programa tiene como objetivo estimular diversas áreas del perro y el tutor incluyendo las areas cognitivas, emocionales, sociales y físicas, para enseñarles nuevos comportamientos y mejorar su bienestar. Además de fomentar un vínculo más fuerte entre los humanos y los perros, convivir con un perro ha demostrado tener beneficios para la salud, como reducir el estrés y mejorar la actividad física.

El afecto como motor de aprendizaje

Desde hace milenios, los perros y los humanos han establecido una relación única, gracias al proceso de domesticación que ha generado habilidades afectivas y emocionales en ambas especies. La ciencia ha demostrado que la presencia del tutor mejora las redes neuronales cognitivas del perro, especialmente cuando se encuentra en entornos desconocidos. Además, los perros aprenden de manera más efectiva en compañía de su familia humana.

Capacidades de empatía

Además, se ha demostrado científicamente que los perros tienen neuronas espejo, las cuales les permiten imitar las emociones y acciones de otros perros o humanos, lo que sugiere una capacidad de empatía. Estudios han encontrado que los perros pueden sentir empatía por sus tutores y otros perros, lo que se refleja en su comportamiento y reacciones emocionales. Esta capacidad de empatía también puede influir en la relación entre perros y humanos, y contribuir a una mayor comprensión y comunicación entre ambas especies, lo que a su vez mejora la calidad de vida de ambos.

Dimensiones del comportamiento

Dimensión Física : Ausencia de patología, Capacidades perceptivas. Alimentación adecuada , Forma física y Movilidad Dimensión cognitiva : Solución de problemas, Interacción prospectiva del entorno,
Nivel de empoderamiento , Relaciones saludables.
Dimensión Emocional : Autocontrol , Estabilidad emocional/balance emocional, Resiliencia, Nivel de estrés.
Dimensión social: Relaciones saludables y la tutela consciente , Comunicación/empatía, Intercambios afectivos, Actividades conjuntas, Socialización segura.

El adiestramiento como un hecho social

En la educación y entrenamiento de un perro, es crucial tener en cuenta la naturaleza de nuestra relación con él y cómo nuestras acciones pueden impactar su vida. Para lograr un aprendizaje efectivo, es esencial considerar tanto las necesidades del perro como las del tutor. La educación no sólo contribuye al desarrollo de habilidades, sino también al fortalecimiento de la relación basada en el afecto y la confianza mutua.

Eso es evolución, la domesticación es un proceso evolutivo .

Compartir:

Artículos relacionados

DIMENSIÓN SOCIAL DEL PERRO

Apego , afecto y amistad. El apego es el lazo emocional que se forma entre individuos, especialmente entre madres y cachorros, mediante el contacto y

LA COGNICION EN LOS PERROS

La actividad de procesar información disponible para generar conductas nuevas o adaptar las ya existentes se conoce como actividad cognitiva. Implica la creación de una

Los perros piensan y nos quieren

La educación emocional entre perros y humanos tiene múltiples beneficios En términos de salud, está comprobado que la compañía de un perro puede reducir el

Carrito de compra